El impacto de la nueva Legislación para criptomonedas en el mundo deportivo
La integración de las criptomonedas en el deporte está transformando la manera en que los clubes, deportistas y aficionados interactúan con el sector.
En los últimos años, hemos visto cómo clubes y organizaciones deportivas han comenzado a aceptar criptomonedas como método de pago, desde la compra de entradas hasta la adquisición de productos oficiales, y cómo las plataformas de fan tokens se han popularizado. Equipos y atletas como los de la Liga Española de Fútbol y algunos en la NBA están explorando cómo estas monedas pueden ser utilizadas para patrocinios o incluso pagos directos.
Sin embargo, el auge de las criptomonedas también ha traído consigo preocupaciones sobre la transparencia y la seguridad de las transacciones. En este contexto, la nueva legislación sobre el uso de criptomonedas en el deporte está tomando forma, con el objetivo de equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los involucrados.
En Europa, la Regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) es una de las normativas más relevantes en este sentido. Esta legislación, que entrará en vigor en diciembre de 2025, establece un marco legal para la gestión de criptomonedas y su integración en distintos sectores, incluido el deporte.
Países como España han adoptado nuevas normativas para controlar el uso de criptoactivos, adelantándose a la fecha de implementación impuesta por Bruselas. Así,
esta regulación busca evitar fraudes y asegurar que las criptomonedas sean utilizadas de manera legal y transparente dentro del ámbito deportivo.
Entre las medidas, se incluye la obligación de declarar saldos y operaciones tanto a nivel nacional como internacional. Este control más estricto tiene como objetivo evitar el lavado de dinero y la evasión fiscal, aspectos que podrían verse reflejados en las actividades financieras del deporte. Los clubes deportivos, en particular, deberán cumplir con estas normativas para evitar sanciones y mantener la integridad de sus operaciones.
Además, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha intensificado su vigilancia sobre la publicidad relacionada con criptomonedas en eventos deportivos, imponiendo restricciones para evitar posibles engaños a los consumidores. En este sentido, las restricciones a la publicidad de criptomonedas son una respuesta a las preocupaciones sobre la seguridad y la fiabilidad de los productos digitales promocionados.
En resumen, la nueva legislación sobre el uso de criptomonedas en el deporte busca crear un marco regulador que asegure la transparencia, la seguridad y la integridad de las transacciones. Al mismo tiempo, se reconoce el potencial de las criptomonedas para impulsar la innovación en el deporte, tanto en términos de patrocinio como de nuevas formas de interacción entre clubes, atletas y aficionados. Esta regulación permitirá que las criptomonedas jueguen un papel clave en la transformación digital del deporte, siempre con el respaldo de un entorno legal y regulado que proteja a todas las partes involucradas.
Irene Sáez Molina
Estudiante del Máster de Gestión Deportiva de la UPV.