Actualidad

LALIGA SIGUE SIENDO ESPAÑOLA: EL DINERO VIAJA, PERO LA PASIÓN QUEDA AQUÍ.

Levante 2011/2012, Girona 2023/2024, Rayo Vallecano 2024/2025… Estos son
sólo unos ejemplos recientes de temporadas memorables llevadas a cabo por equipos, a
priori, no destinados a ello.


En el comienzo de la temporada 2025/2026, es la historia del RCD Espanyol la que está llamando la atención de los seguidores de LaLiga. Un equipo que la temporada pasada coqueteó con el descenso hasta la última jornada está firmando uno de los mejores arranques de esta campaña. Coincidencia (o no) es que este fenomenal comienzo de liga del conjunto perico ocurre en el mismo horizonte temporal del reciente
cambio de propiedad en el club.


Si bien la firma definitiva de la venta del RCD Espanyol tuvo lugar hace escasas semanas (el 8 de octubre se emplazó para realizar los trámites pertinentes), la venta del club de Sarrià se daba por hecha desde comienzos de julio. Chen Yansheng, el hasta ahora cabeza visible de la propiedad en representación de Rastar Group, acordó traspasar su paquete de acciones a Velocity Sports Limited (VSL), de la mano del empresario estadounidense Alan Pace. Mediante este traspaso, VSL pasa a conformar un entramado que controlará el club perico y el Burnley, club de la Premier League.


La operación se estima en unos 130 millones de euros por el 99,66% de la propiedad del equipo. De estos 130 millones, 65 han sido pagados inmediatamente a Rastar, mientras que la parte restante ha sido pagada en forma de participaciones en el holding VSL. De esta manera, Rastar se desmarca a simple vista del Espanyol, pero seguirá involucrado en un segundo plano como propietario minoritario de VSL.


La entrada de esta nueva propiedad en el ecosistema de LaLiga, unida al gran rendimiento deportivo que está experimentando la entidad en sus primeros meses, es una excusa perfecta para analizar el origen de las distintas propiedades de los 20 clubes dela competición. ¿Sigue siendo LaLiga mayoritariamente nacional? ¿Ha caído la propiedaden manos de fondos de inversión extranjeros, como ya ha ocurrido en la Premier League o la Serie A?


Haciendo uso del gráfico desarrollado por la cuenta de Instagram “Score 90”, podemos observar que 14 de los 20 equipos siguen siendo de propiedad nacional. Entre éstos, destacan los 4 casos del Real Madrid, FC Barcelona, Athletic Club y Osasuna, los únicos clubes que no son Sociedades Anónimas Deportivas, y cuya propiedad sigue en las manos de los socios.


Pasando a estudiar los casos de clubes en manos extranjeras, vemos que existe una gran diversidad en cuanto a los orígenes de estas propiedades. En primer lugar, VSL como propietario del Espanyol, de origen angloestadounidense. Por cercanía geográfica, el siguiente es el RCD Mallorca, cuya propiedad está en manos de un grupo inversor estadounidense conformado por distintas personalidades del deporte como Andy Kohlberg (extenista) o Steve Nash (2 veces MVP de la NBA). Tras 24 años de dura travesía, encontramos en esta lista al Real Oviedo, cuya propiedad se conforma conjuntamente por el Grupo Pachuca y la familia Slim, ambos de origen mexicano. El Elche CF es desde 2019 propiedad del exfutbolista y empresario argentino Christian Bragarnik. Otro caso candente de propiedad extranjera es el del Valencia CF, el cual está
en manos del empresario singapurense Peter Lim a través de su empresa Meriton Holdings. Por último, vemos aparecer la bandera de Emiratos Árabes Unidos junto al escudo del Girona FC, y es que el conjunto gironí forma parte del famoso City Group que controla múltiples clubes como el Manchester City, New York City, etc.


En resumen, el 70% de los clubes de LaLiga están total o mayoritariamente bajo propiedades de origen español, denotando todavía un fuerte arraigo de la tradición, continuismo y sentimiento de pertenencia en la competición. Esta situación es diametralmente opuesta a la que viven tanto la Premier League y la Serie A, donde más del 50% de las propiedades son de origen extranjero, destacando principalmente la inversión de origen estadounidense.


¿Podrá LaLiga mantener su identidad nacional ante el avance de la inversión extranjera? ¿Hasta qué punto este arraigo nacional es una virtud o una limitación en el crecimiento de nuestros clubes en el fútbol moderno? Únicamente el paso del tiempo será capaz de respondernos a estas preguntas.

Miguel Martínez de Espronceda Ezquerro,

Estudiante del Máster de Gestión Deportiva de la UPV